¿Y si no es amor? Aprende a reconocer señales de violencia y actúa a tiempo
Muchas veces confundimos control, celos o manipulación con amor. Este artículo ayuda a identificar las señales más sutiles de la violencia emocional y psicológica, esas que muchas veces normalizamos. La idea es abrir los ojos, cuestionar y actuar a tiempo.
BIENESTAR
8/6/20252 min read


¿Por qué estamos hablando de esto?
Porque es más común de lo que parece. Porque muchas veces lo que empieza con un “me preocupo por ti” termina en “no puedes salir”. Porque el control disfrazado de cariño no es amor. Y porque en Geli S.A.S. sabemos que las mujeres necesitan espacios para informarse, reconocer señales de alerta y tener claro que no están solas.
Aquí no vamos a romantizar lo tóxico. Venimos a ponerle nombre a lo que a veces no queremos ver.
El ciclo del silencio: cuando normalizamos lo inaceptable
Al principio todo es perfecto: mensajes todo el día, detalles, atención. Pero pronto esa atención se convierte en revisión del celular, en celos disfrazados de “preocupación”, en frases como:
“No me gusta cómo te vistes, te miran demasiado.”
“¿Otra vez con tus amigas?”
“Si me dejaras, no podría vivir sin ti.”
La violencia de género no siempre empieza con gritos o golpes. Muchas veces comienza con el control emocional y va escalando lentamente. La víctima, confundida, duda de sí misma y termina creyendo que está exagerando o que “es normal”.
Pero no. No es normal. Y no estás exagerando.
¿Cómo saber si estás en una relación violenta?
No se trata solo de violencia física. Existen muchos tipos, y todos dejan cicatrices. Aquí algunas señales claras:
Te aleja de tu familia o tus amistades.
Te culpa por todo. Siempre eres tú la que “provoca”.
Tienes miedo de decir lo que piensas.
Minimiza tus logros o te hace sentir que no eres suficiente.
Te amenaza con dejarte, hacerte daño o dañarse a sí mismo.
Sientes que si no estás pendiente de él, algo malo pasará.
Si te identificaste con más de una, es momento de hacer una pausa, hablar con alguien de confianza y buscar ayuda. No tienes que esperar a que sea peor. Ya es suficiente.
¿A quién acudir?
Hay una red de instituciones listas para ayudarte:
Fiscalía General de la Nación: Puedes denunciar en Centros de Atención Integral a Víctimas o en las URI, que operan 24/7.
Comisarías de Familia: Emiten medidas de protección y orientan legalmente.
Instituto de Medicina Legal: Evalúa lesiones y estado emocional.
EPS: Tiene la obligación de darte atención médica inmediata y gratuita.
Profamilia: Ofrece atención integral, psicológica y jurídica, con enfoque en derechos y confidencialidad.
ICBF: Si hay menores de edad implicados, ellos intervienen y protegen.
Defensoría del Pueblo y Personerías: Asesoran gratuitamente para defender tus derechos.
Y si no sabes por dónde empezar, acércate a tu equipo de confianza en la empresa. No estás sola.
¿Qué sigue?
Hablar. Informarte. Reconocerte. Este es solo el primer artículo de muchos que llegarán todos los miércoles. Vamos a conversar de lo que no se habla lo suficiente: relaciones sanas, salud mental, autoestima, independencia económica, liderazgo femenino y todo lo que te ayude a tomar decisiones más conscientes y firmes.
Este espacio es tuyo. Porque estar informada es también una forma de cuidarte.
Servicios
Limpieza integral en propiedad horizontal hogares, establecimientos comerciales y oficinas, desinfección y lavado de tanques, fumigación, control de plagas, lavado de mueble, capacitación para piscineros y mantenimiento de piscinas profesional en Cali y capacitacion de manejo integrado de plagas (MIP).
gelicomercial23@gmail.com
+57 324 3002753
+57 318 6016148
+57 315 6489564
+57 301 1651177
© 2025. Todos los derechos reservados Geli S.A.S.
Contacto




Carrera 79B # 10 A 41 - Barrio: Capri
Ciudad: Cali



